Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1940-1980 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
En el año 2017, se procedió a reconstituir el universo Pirovano reconociendo los artistas que formaban parte de su colección de obras artísticas. Fue en el marco la publicación del catálogo razonado de la colección de obras de arte Pirovano donada al Museo, que este fondo fue una prioridad para la institución y fue sistematizado en su totalidad: conservación preventiva, catalogación en AtoM y digitalización parcial.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo Ignacio Pirovano está compuesto por más de 1000 documentos en soporte papel, vinculados a sus actividades profesionales en tanto coleccionista, mecenas y crítico de arte. Desde recibos de compra de obras de su colección, catálogos de muestras y subastas, pasando por apuntes manuscritos, bocetos de obras, fotografías, correspondencia con artistas y gestores culturales, hasta reseñas escritas por Pirovano o recortes de prensa. Reviste especial interés la correspondencia entre Ignacio Pirovano y diferentes personalidades del campo del arte y de la cultura, entre ellos, Sesortris Vitullo, Leonardo Castellani, Julio Le Parc, Víctor Magariños, Tomás Maldonado o Jorge Romero Brest. Las características del fondo permiten singulares abordajes para repensar momentos del arte argentino en relación a la historia cultural y política del país a partir de las prácticas profesionales y redes entre coleccionistas, funcionarios, gestores y artistas.
Cabe aclarar que el conjunto de documentos resguardados en la Biblioteca es solo una parte del Fondo Personal Ignacio Pirovano. Es muy probable, que la familia haya donado los documentos que guardan relación con la Colección Pirovano que forma parte del Patrimonio artístico del museo. Es por ello, que su labor en los cargos públicos (Director del Museo de Arte Decorativo o Presidente de la Comisión Nacional de Cultura) están mínimamente reflejados en los documentos aquí reunidos, lo mismo ocurre respecto de su labor en la Casa de muebles Comte.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
El cuadro de clasificación del Fondo Ignacio Pirovano se pensó de esta manera:
1. Escritos, borradores y apuntes de trabajo
1.1. Apuntes de libros y citas de otros autores
1.2 . Conferencias y escritos de Ignacio Pirovano
1.3. Escritos de otros autores
2. Correspondencia
Si bien la Correspondencia sería una Serie, se ubicó en tanto Sección dado el volumen de materiales y porque permitía mayor legibilidad para los usuarios.
3. Recibos de compra de obra y documentos relacionados
Si bien los Recibos de compra de obra sería una Serie, se ubicó en tanto Sección dado el volumen de materiales y porque permitía mayor legibilidad para los usuarios.
4. Colaboración con el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro y con la Embajada Argentina en Río de Janeiro
4.1. Correspondencia
4.2. Artículos de prensa
4.3. Documentos
5. Diseño Industrial
6. Catálogos, folletos, programas y gacetillas
7. Documentos sobre Georges Vantongerloo
7.1.Correspondencia
7.2. Escritos de Georges Vantongerloo
7.3. Apuntes de Ignacio Pirovano sobre Georges Vantongerloo
7.4. Escritos sobre Georges Vantongerloo de otros autores
7.5. Catálogos, folletos e invitaciones de muestras de Georges Vantongerloo
7.6. Exposición de Georges Vantongerloo en el Museo Nacional de Bellas Artes
7.7. Listado de obras de Georges Vantongerloo
7.8. Proyecto "Construcciones Y=aX² b x c y Xy=K"
8. Documentos sobre el tapiz “Nenúfares” de Claude Monet
8.1. Correspondencia
8.2. Ficha técnica "Les nympheas"
8.3. Catálogos, folletos y documentación sobre el tapiz "Les nympheas"
8.4. Fotografías
9. Documentos sobre Sesostris Vitullo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- alemán
- español
- francés
- inglés
- italiano
- portugués
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Legado Pirovano: la colección Ignacio Pirovano en el Moderno. Catálogo razonado, ensayos y documentación, Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 2017
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Pirovano, Ignacio (Creador)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
- Norma Internacional General de Descripción Archivística – ISAD (G), Consejo Internacional de Archivos, Madrid, 2000.
- Norma internacional sobre los registros de autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias – ISAAR (CPF) –Consejo Internacional de Archivos, Madrid, 2004.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español